viernes, 24 de septiembre de 2010

¡Vive Una Experiencia Maravillosa!

Algún Día Los Animales Solo Existirán En Fotografías…
Verlos Vivos Es Algo Que No Te Puedes Perder,
Vive La Experiencia, Los Columnistas De La Información Te Invita A Visitar La Fundación Zoológico Barranquilla.



Fundación Botánica y  Zoológica De Barranquilla
Calle 77 No. 68-40
PBX: 3600314
Barranquilla - Colombia

¿Sabias Que?


·        El manatí no tiene orejas, posee oídos internos que perciben sonidos imposibles de escuchar para el ser humano.

·        Los manatíes no poseen branquias, respiran en la superficie cada cierto tiempo.

·        El pitón Tigrina es una serpiente que se adapta a todos los terrenos, además es considerada en longitud, la más larga del mundo, llegando a medir hasta siete metros.

·        Los manatíes son grandes limpiadores de agua y además son herbívoros.

·        Las icoteas pueden vivir en agua y tierra

·        Las nutrias se encuentran en peligro de extinción, por que las persiguen y cazan para obtener sus pieles.

·        El manatí no tiene aletas ni escamas por que no son peces. De hecho, el manatí caribeño  tiene pelo y uñas.

·        El manatí posee siete carnes

Centro De Educación Fundación Zoológico Barranquilla

Tatiana López
** Son pocos los animales acuáticos que existen en nuestro zoológico, el manatí, la nutria, el caimán de aguja, la Icotea, el pitón, las tortugas y una babilla que aun no esta exhibición, son el pequeño grupo de mamíferos acuáticos pero esenciales y especiales para el ecosistema en general **

Opiniones de los Visitantes del Zoológico

Estella Rodríguez
**La Icotea del pacifico me parece un animal muy lindo y tranquilo, no se mueve casi pero tiene una estructura muy curiosa**

Francisco Reales
** Nunca había conocido un manatí, Pupy es muy grande y su piel me causa escalofrió, pero es una de las mejores especies de este Zoológico**

Katerine Ussuaga
** La nutria me causo mucha risa, empezó a retorcerse en la arena de una forma tan rápida, se nota que son traviesas **


Pitón Molurus Tigrina

¡Un Gigante Todo Terreno!



Hábitat: Bosques Húmedos
Alimento: Aves, Mamíferos , reptiles
Estructura Social: Solitaria
Esta serpiente multifacética puede vivir en agua medio semiacuatico o arboles, alcanza un tamaño mas de 6 metros.

Toda Una Vida En El Agua

Icotea del pacifico
Trachemy Scripta
Estas tortugas pasan el 95% de su vida en el agua, las hembras salen de las ciénagas solamente para hacer los nidos y poner sus huevos.
Alimento: Peces, Insectos y plantas

jueves, 23 de septiembre de 2010

¿El caimán con aguja?

De pronto el titulo te llamo la atención pero en realidad no existe un caimán con estas características, su verdadero nombre es el caimán aguja, de la familia de los aligatoridos y su especie crocodylus acutus

¿Podemos donar animales al zoológico?

¿Cuántas veces has pensado donar al Zoológico un animal silvestre que tienes en casa?


Cuando por fin tomas la decisión y llegas a la entrada del Zoo, una persona te retiene para llamar al biólogo o al veterinario; sin embargo, cualquiera de los dos te dirá que no puede recibirlo. En seguida, te preguntas por qué si tienen tantos animales no acogen al mío. 
El Zoológico no está autorizado para recibir animales, sólo lo puede hacer la autoridad ambiental, es decir el DAMAB (Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente Barranquilla). Asimismo, el Zoo tiene un plan de colección  que es la base para saber qué especies podemos incluir y qué cantidad de ellas estamos en capacidad de cuidar.

Si el DAMAB no acude a nuestro llamado, toca pensar en que el Zoo lo reciba, pero muy pocas veces esta última opción da resultados. Dichos animales se convierten en una carga para nuestra institución debido a la falta de espacio y presupuesto


Para más información visita o escribe a planetazoo@zoobaq.org

Nutria, un animal en extinción



Esta hermosa especie está diseñada para nadar, consideradas en el mundo acuático como excelentes nadadoras; su cabeza en forma de bala y su cola aplanada le facilita moverse facilmente.

Lontra longicaudis
Habitat: Cienaga, Rios
Alimento: Peces y crustacéos
Estructura social: Solitario


Y cómo son las nutrias ?
Como la mayor parte de los mustélidos, son de cuerpo alargado, flexible y esbelto, con la cabeza alargada y aplanada, el hocico corto y ancho. Los ojos son relativamente pequeños. Las orejas, al igual que los ojos, son pequeñas, redondeadas y se ocultan completamente en el denso pelaje. Poseen un pliegue tegumentario para cerrar el conducto auditivo. Las extremidades son muy cortas y robustas. Las anteriores son menos largas que las posteriores. Cada una posee cinco dedos con garras no retráctiles y los dedos se encuentran unidos con una membrana interdigital. La cola es más corta que el cuerpo, peluda y robusta en su base. Debajo de la cola se presentan dos glándulas odoríferas. El pelaje presenta una capa exterior con pelo largo y duro y una interna densa e impermeable. La coloración de su pelaje es café oscuro con el vientre más pálido.



Se reproducen...
El mayor porcentaje de nacimientos y de hembras con crías pequeñas ocurre en la época de secas, que comienza a fines de octubre y termina a fines de abril, este porcentaje disminuye durante la época de lluvias. Se reproduce a lo largo del año. Todo el tiempo están jugando, de hecho el cortejo es una especie de juego donde se persiguen el uno al otro hasta el momento de la cópula. Su periodo de gestación es de 130 días.



¡Manatíes Grandes Limpiadores De Agua!



Los manatíes son de los mamíferos mas interesantes del reino animal; no obstante, su interacción con los humanos ha sido poco afortunada



Entre el asombro del público, vive hace muchos años en el zoológico de Barrnquilla, Pupy un manatí hembra de carácter paciente y sensible.


Tritechus Manatus
Hábitat: ríos y mares
Alimento: plantas ( Taruya)
Estructura Social: Solitario


Los manatíes son de los mamíferos más interesantes del reino animal; no obstante, su interacción con los humanos ha sido un poco afortunada. Prácticamente sin predadores naturales, los manatíes han sido cazados durante cientos de años por el hombre, y varios mitos han crecido alrededor de ellos. En el pasado, incluso, se hablaba de una confusión con las sirenas.

Los manatíes tienen siete carnes
De amplia difusión y desconocido origen, esta idea fomenta la caza de los manatíes por la supuesta variedad y exquisitez del sabor de su carne. Infortunadamente, los manatíes se reproducen con lentitud, pues su gestación bordea los 14 meses, y pare una sola cría; los gemelos rara vez se dan.


Los manatíes ensucian en agua
Ante el asombro de nosotros como espectadores esta percepción se remite con gran frecuencia, según los investigadores los manatíes no solo ensucian el agua, sino que la limpian. Al comer las hierbas que crecen en la superficie, los manatíes cumplen la valiosa función de permitir que la luz entre al agua para las plantes y peces que viven en ella. En adición, sus excrementos sirven de abono para nuevas plantas, e incluso, de alimento para algunos peces y microorganismos.



Los triquéquidos, familia a la que pertenece los manatíes, son mamíferos acuáticos, al igual que las ballenas, y los únicos herbívoros con dicha características. Para mantener su enormes cuerpos calientes necesitan consumir a diario alimentos equivalentes al 10% de su peso; en el caso del manatí eso significa aproximadamente 100 libras de plantas acuáticas, y para nosotros los humanos a cerca de 200 cabezas de lechuga.